INDRA : Farmacia Holística Alternativa Noticias Mapa del Sitio Contactar
 
     
Uso de la medicina complementaria

 

 

 

RESUMEN   

 

Durante largo tiempo se ha mantenido en relativo

 

silencio el debate de lo que la medicina comple-

 

mentaria y alternativa puede ofrecer a la práctica

 

de la llamada medicina occidental o convencio-

 

nal. En este artículo exploramos tres aspectos: la

 

visión de la medicina occidental sobre la medici-

 

na alternativa y complementaria; la visión deesta

 

última sobre el futuro de la medicina, y el espacio

 

que tiene en la prestación de servicios de salud

 

dentro de la seguridad social. La discusión de es-

 

tos aspectos y su extrapolación a la situación de

 

presión económica  que enfrentan  nuestros sis-

 

temasdeseguridadsocial,orientanabuscaralter-

 

nativas costo-efectivas que nos permitan cumplir

 

con la  misión de cubrir a las poblaciones dere-

 

chohabientes con  servicios de calidad. Es enton-

 

ces necesario establecer políticas institucionales

 

que fomenten los siguientes aspectos: 1. Incluir en

 

el currículo  de las escuelas de medicina, las tera-

 

pias de la medicina complementaria y alternativa.

 

2. Incorporar las terapias de esta modalidad pro-

 

badamente  efectivas.  3.  Establecer  los  meca-

 

nismos para que  sean introducidas dentro de la

 

práctica de la medicina convencional. 4. Conven-

 

cer a la población usuaria de informar a sus mé-

 

dicos  sobre la utilización de terapias de medicina

 

alternativa y complementaria.

 

 

 

Introducción

 

Si  bien  durante  largo  tiempo  se  ha  mantenido

 

en  relativo  silencio  el  debate  de  lo  que  la  medi-

 

cina  complementaria  o  alternativa  puede  ofre-

 

cer a la práctica de la llamada medicina occidental

 

o  convencional,  en  nuestros  días  esta  situación

 

no  es  sostenible   por  al  menos  dos  razones.  La

 

primera  es  que  ya  no  se  puede  considerar  a  la

 

medicina  complementaria  y  alternativa  como

 

periférica  o  marginal.  Esto  es  claro,  como  lo  ma-

 

nifiesta  el  doctor  Paul  Knipschild  de  Holanda,

 

“cuando  miramos  a  los  múltiples  diagnósticos  y

 

terapias  que  no  son  parte  de  la  medicina   orto-

 

doxa”  1  y  que  se  emplean  ampliamente  en  la  me-

 

dicina  contemporánea  tradicional.  De  ahí  que

 

ahora se use,  al  igual  que  en el título de esta pre-

 

sentación, la denominación  medicina complemen-

 

taria  y  alternativa  como  estándar para referirse a

 

todas  estas  prácticas  médicas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La segunda es que,  al igual que en las prácti-

 

cas  diagnósticas  y  terapéuticas  de  la  medicina

 

convencional  (también  denominada  ortodoxa),

 

existe  la  necesidad  de  establecer  rigurosamente

 

la  efectividad  de  las  intervenciones  de  la  medici-

 

na complementaria y alternativa  sobre  la  salud  de

 

los  pacientes.  Esto  sumergido  en  un  contexto  de

 

comercialización  abierta  por  televisión  e   inter-

 

net  en  el  cual  se  han  visto  intensamente  envuel-

 

tas.  Por  ello  es  importante  abordar  estos  temas  y

 

analizar  estrategias  que  faciliten  la  incorporación

 

de  la  medicina  complementaria  o  alternativa  efec-

 

tiva a la practica médica en los servicios de salud

 

de  las  instituciones  de  seguridad  social.

 

En  este  artículo  exploraremos  brevemente

 

tres  aspectos:  la  visión  de  la  medicina  occidental

 

sobre  la  medicina complementaria y alternativa;  la

 

visión  de  ésta   sobre  el  futuro  de  la  medicina  y

 

el  espacio   que  tiene  en  la  prestación  de  servi-

 

cios  de  salud  dentro  de  la  seguridad  social.

 

 

 

Visión de la medicina occidental sobre la medicina complementaria y alternativa

 

En  la  literatura  médica  existe  suficiente  eviden-

 

cia de  una mayor aceptación de la  medicina com-

 

plementaria  y  alternativa  en  la  práctica  diaria  de

 

los  médicos.  Sin  embargo,  es  posible  observar

 

dos  corrientes  que  generan  la  dinámica  en  este

 

campo:  por  una  parte,  es  clara  la  mayor  disposi-

 

ción  entre  los  médicos  a  conocer  y  utilizar  al-

 

gunas prácticas de dicha variante, pero al mismo

 

tiempo  existe  gran  escepticismo  acerca  de  la  efi-

 

cacia  y  efectividad  de  casi  todos  los  tratamientos

 

específicos o modalidades, así como de guías que

 

asistan  a  los  médicos  para  la  integración  de  la

 

medicina  convencional  y  las  terapias  de  la  me-

 

dicina  complementaria  y  alternativa.2,3

 

En  este  sentido,  en  diferentes  países  se  han

 

hecho  esfuerzos  por  desarrollar  estrategias  para

 

vincular  una  y  otra.  Paradójicamente  se  ha  en-

 

contrado  resistencia  de  parte  de  los  proveedores

 

de  la  medicina complementaria y alternativa,  pues

 

dudan  de  las  intenciones  de  los  médicos  con-

 

vencionales.  Esto  también  se  ha  visto  reflejado

 

en  la  actitud  de  los  pacientes,  quienes   tienden  a

 

no  informar  al  médico  convencional  de  las  tera-

 

pias  alternativas  que  utilizan,  particularmente  en

 

el  manejo  del  dolor

 

De  la  revisión  de  la  literatura  podemos  con-

 

cluir  que  la  visión  de  la  medicina  convencional

 

es que los pacientes que soliciten consejo sobre el

 

uso y la integración de las modalidades de la  medi-

 

cina  complementaria  y  alternativa  como  parte  de

 

su  atención  médica,  deben  ser  evaluados  inicial-

 

mente  por  su  médico.  La  responsabilidad  del

 

médico será entonces evaluar la idoneidad del uso,

 

mantener  contacto  y  monitorear  los  resultados.

 

La  referencia  a  cualquier  modalidad  de  la  medici-

 

na  complementaria  y  alternativa  debe  estar  basada

 

en la seguridad del método en cuestión, en el cono-

 

cimiento  sobre  sus  indicaciones  y  contraindica-

 

ciones,  y  en  un  diálogo  abierto  con  el  terapista

 

específico de medicina complementaria y alternativa.

 

Esta  posición  se  basa  fundamentalmente  en

 

tratar  de  responder  a  las  expectativas  de  los  pa-

 

cientes  y  sus  necesidades  y  al  mismo  tiempo  de

 

mantener  estándares  aceptados  de  una  práctica

 

médica  y  científica.

 

Un  ejemplo  es  la  reciente  desregulación  de  al-

 

gunas medicinas sólo entregadas a través de receta

 

médica  y  el  establecimiento  de  una  línea  telefó-

 

nica  de  ayuda  para  promover  la  autoatención  en

 

el  Reino  Unido.  Sin  embargo,  en  un  estudio  para

 

evaluar  esta  experiencia  se  concluyó  que  a  pesar

 

de  la  disponibilidad  de  diversas  terapias  y  de  los

 

cambios  de  política  para  favorecer  el  autotrata-

 

miento,  los  pacientes  aún  se  encuentran  inhibidos

 

para  dar  a  conocer  el  uso  de  esta  modalidad  de

 

tratamiento,  aunado  a  la  percepción  que  tienen

 

sobre  la  legitimidad  del  autotratamiento.  4  El  au-

 

tor de esta evaluación enlaza sus hallazgos con las

 

conclusiones  de  Cant  y  Sharma,  quienes  refieren

 

que a pesar de la pluralización de proveedores legí-

 

timos  de  servicios  de  salud  y  la  reevaluación  de  la

 

experiencia,  la  biomedicina  sigue  siendo  domi-

 

nante.5

 

Una  situación  peculiar  se  ha  observado  en  el

 

uso  de  modalidades  de  medicina  complementa-

 

ria  y  alternativa  por  parte  de  los  médicos  japo-

 

neses,  sobre  todo  en  los  hospitales  privados

 

donde  se   prescribe  la  medicina  herbal  china

 

(kampo).  Teramoto al  analizar  esta  cuestión  ar-

 

gumentó 6 que más allá de  las  bases físicas y fisio-

 

lógicas,  existe  un  componente  cultural  en   la

 

prescripción  de  la  medicina  complementaria  y

 

alternativa  con  diferencia  en  las  percepciones  de

 

los  médicos  entrenados  bajo  una  visión  de  la

 

medicina  occidental.

 

 

 

Wetzel  y  Eisenberg,  de  la  escuela  de  medici-

 

na  de  Harvard,  comentan  la  necesidad  de  que

 

las  terapias   de   medicina  complementaria  y  al-

 

ternativa  efectivas  sean  incluidas  en  el  currículo

 

académico  desde  los  años  preclínicos,  durante  la

 

residencia  y  como  parte  de  la  educación  médica

 

continua.  El  propósito  de  esta  estrategia  es  que

 

los  médicos  puedan  ofrecer  a  los  pacientes  el

 

rango  completo  de  terapias  alopáticas  y  com-

 

plementarias,  y  ayuden  a  sus  pacientes  a  man-

 

tener una salud óptima a través de una medicina

 

incluyente.

 

 

 

 

 

Visión de la medicina complementaria y alternativa acerca del futuro de la medicina

 

 

 

Las  modalidades  de  la  medicina  complementa-

 

ria  y  alternativa  son  bastante  populares  en  todo

 

el  mundo.   De  hecho,  en  Estados  Unidos  de

 

América  se  ha  creado  una  nueva  división  para

 

tratar  este  tema  en  los  Institutos  de  Salud.  Este

 

interés  ha  generado  que  la  comunidad  de  prac-

 

ticantes de dichas modalidades esté cada vez más

 

interesada  en  llevar  a  cabo  estudios  que  susten-

 

ten  la  eficacia  de  sus  intervenciones.  Esto  repre-

 

senta  un  gran  hito:  lo  que  antes  era  cuestión  de

 

creer  o  no  creer,  ahora  demanda  evidencia.  En

 

el  pasado,  la  dedicación  con  intensidad  y  obte-

 

ner  éxitos  y  pruebas  positivas  de  los  efectos

 

dominaba  la  literatura  dentro  de  este  terreno  y

 

se eliminaban todas las evidencias negativas. Re-

 

cientemente  la  situación  ha  cambiado  y,  aun-

 

que en pequeña escala, un grupo de instituciones

 

en  Europa  inició  la  investigación  clínica  sobre

 

las  modalidades  de  medicina  complementaria  y

 

alternativa. Uno de los pioneros es Edzard Ernst,

 

doctor  y  profesor  de  medicina  de  rehabilitación,

 

quien  ha  desarrollado  un  gran  trabajo  en  la  Uni-

 

versidad  de  Exeter,  Reino  Unido,  donde   esta-

 

bleció      un      instituto      sobre      medicina

 

complementaria  y  alternativa  y  fijó  la  posi-

 

ción  europea  sobre  la  misma.  Para   empezar,

 

elaboró  estudios  y  publicaciones  sobre  la  eviden-

 

cia  existente  en  cerca  de  64  formas  de  medici-

 

na  complementaria  y  alternativa  (iridología,

 

reflexología,  gingseng,  etcétera).8

 

Al  analizar  esta  literatura  se  puede  identifi-

 

car  que  las  publicaciones  tienden  a  dar  una  vi-

 

sión  positiva  de  la  medicina  complementaria  y

 

alternativa  a  pesar  de  la  falta  de  evidencia.  Por

 

ejemplo,  es  común  que  no  se  diga  que  cierta  te-

 

rapia  no  funciona  sino  que  se  requiere  informa-

 

ción  más  confiable.  7,9  Esto  no  significa  que  no

 

se  haya  avanzado  en  el  proceso  de  evaluación

 

de  la  eficacia  y  efectividad  de  estas  modalida-

 

des,  sino  que  aún  falta  camino  por  recorrer.

 

En  una  publicación  reciente,  Kelner  presen-

 

ta  los  resultados  del  examen  de  las  visiones  de

 

diferentes  grupos  de  medicina  complementaria

 

y  alternativa  sobre  la  necesidad  de  demostrar  la

 

efectividad,  seguridad  y  costo-efectividad  de  sus

 

terapias.  10  Reporta  que  existen  diferencias  muy

 

importantes  en  las  visiones  de  los  tres  grupos

 

de  entrevistados  en  su  estudio:  los  quiroprácticos

 

estaban  de  acuerdo  en  que  era  esencial  proveer

 

evidencia  científica  de  la  efectividad,  seguridad

 

y  costo-efectividad  de  sus  intervenciones;  los

 

homeópatas  estaban  divididos  en  sus  opinio-

 

nes;  finalmente,  el  grupo  de  Reiki  no  mostró

 

interés  en  llevar  a  cabo  este  tipo  de  investiga-

 

ción.  Al  parecer,  los   grupos  más  organizados  de

 

medicina  complementaria  y  alternativa,   sobre

 

todo  los  formalmente  organizados,  son  más  afi-

 

nes  a  reconocer  la  importancia  de  la  investigación

 

científica  sobre  sus  prácticas  y  terapias

 

 

 

 

 

Medicina complementaria y alternativa dentro de los servicios de salud de la seguridad social

 

 

 

El  uso  de  las  terapias  de  la   medicina  comple-

 

mentaria  y  alternativa  ha  sido  muy  limitado  en

 

la  seguridad  social  de  América  Latina,  mientras

 

que  en  los  sistemas  europeos  ha  recibido  más

 

difusión.  Estas  terapias  han  llenado  espacios

 

como  el  manejo  del  dolor,  uno  de  los  proble-

 

mas más comunes en los pacientes crónicos, que

 

poco  a  poco  se  convierten  en  el  grupo  princi-

 

pal  de  recepción  de  servicios  de   atención  a  la

 

salud.  En  Estados  Unidos,  42  %  de  los  adultos

 

reporta  experimentar  algún  tipo  de  dolor  y  89  %

 

indica  experimentar  dolor  al  menos  una  vez  por

 

mes. En un estudio reciente, Vallerand señala  que

 

los  pacientes  frecuentemente  utilizan  terapias  de

 

medicina  complementaria  y  alternativa  en  com-

 

binación  con  tratamientos  convencionales  sin

 

informar a los prestadores de servicios de  salud  que

 

lo están haciendo.  11  Esto puede tener una serie de

 

consecuencias  no  deseables,  pues  es  bien  sabido

 

 

 

que  a  mayor  número  de  medicamentos  y  pro-

 

ductos  herbales  o  suplementos  tome  el  paciente,

 

mayor  la  posibilidad  de  interacciones  medica-

 

mentosas.

 

 

Otro aspecto interesante que reporta Vallerand

 

es  el  efecto  de  la  derechohabiencia  sobre  la  utili-

 

zación  de  terapias  de  medicina  complementaria

 

y  alternativa.   Los  grupos  suburbanos  mencio-

 

nan  mayor  utilización  comparados  con  grupos

 

urbanos o rurales.  Dado que en  Estados  Unidos

 

este  tipo  de  terapias  no  están  cubiertas  por  los

 

seguros,  la  diferencia  se  puede  explicar  en  parte

 

por  el  mayor  ingreso  disponible  en  los  hogares

 

suburbanos,  que  tienen  la  capacidad  de  pago  de

 

bolsillo.

 

Si  tratáramos  de  extrapolar  lo  antes  descrito

 

a  nuestros  sistemas  de  seguridad  social,  veríamos

 

estos  posibles  efectos  negativos  magnificados.

 

Además,  en  las  situaciones  de  presión  económi-

 

ca  que  enfrentamos  es  importante  buscar  alter-

 

nativas  costo-efectivas  que  nos  permitan  cumplir

 

con  la  misión  de  cubrir  a  las  poblaciones  dere-

 

chohabientes con servicios de calidad. Es necesa-

 

rio  entonces  establecer  políticas  institucionales

 

que  fomenten  los  siguientes  aspectos:

 

 

 

1.   La  inclusión  en  el  currículo  de  pregrado,

 

posgrado  y  educación  continua  de  las  escue-

 

las  de  medicina,  de  las  terapias  de  la  medici-

 

na  complementaria  y  alternativa.

 

2.   La  incorporación  de  las  terapias  de  medicina

 

complementaria  y  alternativa  probadamente

 

efectivas  en  los  servicios  de  salud  (con  estu-

 

dios  científicos  rigurosos).

 

3.   El  establecimiento  de  mecanismos  para  que

 

dichas  terapias  sean  introducidas  dentro  de

 

la  práctica  de  la  medicina  convencional,  con

 

el entrenamiento adecuado de los prestadores

 

de  servicios  de  salud.

 

4.   La  necesidad  de  convencer  a  la  población

 

usuaria   de  informar  a  sus  médicos  sobre  la

 

utilización  de  terapias  de   medicina  comple-

 

mentaria  y  alternativa  en  combinación  con

 

los  tratamientos  convencionales

 

En  el  futuro  seguramente  se  profundizará  en

 

cada  uno  de  estos  aspectos  y  esperamos  que  esto

 

despierte  en  nuestras  instituciones,  el  interés  ge-

 

nuino  que  el  campo  de  la  medicina  complemen-

 

taria  y  alternativa  merece.

 

 

 

Referencias

 

 

 

1.    Knipschild  P.  Evidence  and  complementary  me-

 

dicine.  Lancet  2002;359:534.

 

2.    Barnes J. Quality, efficacy and safety of complemen-

 

tary  medicines:  fashions,  facts  and  the  future.  Part

 

II: Efficacy and safety. Br J Clin Pharmacol 2003;554:

 

331-340.

 

3.    Frenkel  MA,  Borkan  JM.  An  approach  for  inte-

 

grating  complementary-alternative  medicine  into

 

primary  care.  Fam  Pract  2003;20(3):324-332.

 

4.    Stevenson  FA,  Britten  N,  Barry  CA,  Bradley  CP,

 

Barber N. Self-treatment and its discussion in medical

 

consultations:  how  is  medical  pluralism  managed

 

in  practice?  Soc  Science  Med  2003;57(3):513-527.

 

5.    Cant  S,  Sharma  U.  A   new  medical  pluralism?

 

Alternative  medicines,  doctors,  patients  and  the

 

state.  London,  England:  UCL  Press;  1998.

 

6.    Teramoto  S.  Doctors’  attitudes  to  complementary

 

medicine.  Lancet  2000;355:501.

 

7.    Wetzel M, Kaptchuk T, Havamiati A, Eisenberg D.

 

Complementary  and  alternative  therapies:  implica-

 

tions for medical education. Ann Intern Med 2003;

 

138(3):191-196.

 

8.    Ernst  E,  Pittler  MH,  Stevinson  C,  White  A.  The

 

desktop  guide  to  complementary  and  alternative

 

medicine: an  evidence-based  approach. Edinburgh,

 

Scotland: Mosby 2001. p. 448.

 

9.    Lewith  GT, Breen  A, Filshie  J, Fisher  P, McIntyre

 

M, Mathie RT, Peters D. Complementary medicine:

 

evidence base, competence to practice and regulation.

 

Clin  Med  2003;3(3):235-240.

 

10.  Kelner MJ, Boon H, Wellman B, Welsh S. Comple-

 

mentary  and  alternative  groups  contemplate  the

 

need for effectiveness, safety and cost-effectiveness

 

research.  Complementary  Therapies  in  Medicine

 

2002;10(4):235-239.

 

11.  Vallerand  AH,  Fouladbakhsh  JM,  Templin  T.  The

 

use of complementary/alternative medicine therapies

 

for the self-treatment of pain among residents of urban,

 

suburban, and  rural  communities. HIV  RETURNS:

 

Am J Public Health 2003;93(6):923-925.

 

 

27 Nov 2009
Artículos de interés:
El NIH alerta sobre el uso excesivo de antidepresivos para tratar TDAH  | 06 07 2015

INDRA: Empresa Caso de Éxito total | 14 Mar 2012

INDRA Farmacias en las 500 Franquicias de la Revista Entrepreneur | 23 Jan 2012

Fin de la prohibición: en Suecia la homeopatía ya es legal | 29 Nov 2011

Farmacias tienen negocios -SALUDABLES- | 8 Feb 2011

INDRA: Empresa Caso de Éxito  | 02 Nov 2011

Indra Farmacias. SoyEntrepreneur en Semana Pyme 2010  | 02 Nov 2011

Crean Franquicia Alternativa | 27 Oct 2011

La Franquicia INDRA Farmacia Holística Alternativa en Entrepreneur 2011 | 27 Oct 2011

Uso de la medicina complementaria  | 27 Nov 2009


Leer todas.
 
INDRA Wellness Company S. de R.L. de C.V.
 
Centro de Medicina Complementaria y Alternativa Holística
 
Avales de la Franquicia INDRA

 

 

INDRA Wellness Company S. de R.L. de C.V
.
Siguenos en Twitter
 
   


Inicio
| INDRA Farmacias | Medicina Alternativa | Ubica tu Farmacia | Franquicias | PRE-Registro de Franquicia| Noticias | Mapa del Sitio | Contáctanos | PROYECTO40

www.indrafarmacias.com © 2024- INDRA Farmacias Holística Alternativa - Energía en Armonía - Aliviando Naturalmente

INDRA - Farmacia Holística Alternativa